El Perú es uno de los países donde su gente aprecia mucho a sus símbolos patrios. Un ejemplo de ello es la bandera nacional a la cual se le rinde homenaje cada 7 de junio. Esto es conocido como el Día de la Bandera y en su honor se realizan diversas actividades a lo largo y ancho del territorio. Pero ¿por qué se celebra? y ¿cómo inició esta tradición? Gestión te cuenta lo que hay detrás de esta conmemoración y las actividades que se suelen realizar.
La bandera nacional es un símbolo patrio cuyos colores -rojo y blanco- enorgullecen a los peruanos y esa tradición se ha venido manteniendo con el pasar de los años. Precisamente, el tema de la bandera ha estado en boca de todos debido a que se planteó, por parte del Congreso, que el 7 de junio sea declarado feriado; sin embargo, desde el Poder Ejecutivo se observó la normativa descartando de plano tal propuesta.
A continuación, te contamos todo lo referente al Día de la Bandera y por qué se celebra el 7 de junio. Además, lo que generó entre el Ejecutivo y Legislativo.
Todo peruano debe conocer su historia. En ese sentido, cabe señalar que el 7 de junio de cada año se celebra en el territorio nacional el Día de la Bandera.
Si muchos se preguntan cuál es el motivo de ello, se debe indicar que eso es en conmemoración de la batalla de Arica ocurrida el 7 de junio de 1880 y que es considerado el último enfrentamiento entre la Campaña de Tacna y Arica durante la Guerra del Pacífico.