10 de Junio El Día Mundial de la Seguridad Vial

Este sábado 10 de junio se conmemora el Día Mundial de la Seguridad Vial, una celebración fundamental para concientizar a la población de la importancia de tomar todos los recaudos a la hora de manejar.
maxresdefault

Compartir

Este sábado 10 de junio se conmemora el Día Mundial de la Seguridad Vial, una celebración fundamental para concientizar a la población de la importancia de tomar todos los recaudos a la hora de manejar.

 

El Día Mundial de la Seguridad Vial tiene como fin promover la educación vial como estrategia para reducir los accidentes de tránsito, causa importante de morbimortalidad. A su vez, hay que tener en cuenta que se conmemora el 10 de junio porque ese día en 1945 se modificó en Argentina el sentido del tránsito que, hasta ese momento, se hacía por izquierda, como en Inglaterra. A partir de entonces, comenzó a hacerse por la derecha, como en la mayoría de los países.

 

Según la Organización de Naciones Unidas (ONU) cada año se pierden en el mundo aproximadamente 1.250.000 vidas como consecuencia de los siniestros viales, entre 20 y 50 millones de personas sufren traumatismos no mortales y, a su vez, una proporción de éstos queda con alguna forma de discapacidad permanente. Estas consecuencias en la salud de las personas son consideradas hoy en el mundo una epidemia. En Argentina mueren aproximadamente 5.000 personas al año como consecuencia de los siniestros viales.

 

En nuestro país se conmemora, en términos de seguridad vial, al curioso acontecimiento del “cambio de mano”. En su momento, el sentido de circulación de los vehículos era de la mano izquierda, de la misma forma que en Inglaterra. Pero el 10 de junio de 1945, se decretó que cambiaría el sentido del tránsito hacia la mano derecha, tal cómo ocurre en la mayoría de los países. Este es el motivo por el cuál se conmemora este día y no otro.

 

Uno de los motivos de este cambio de sentido fue para disminuir la cantidad de accidentes viales que acontecían en el país, ya que se había provocado un incremento de autos de origen estadounidense. También, hubo un cambio en las señalizaciones de todas las calles y se pautaron diversas clases explicativas e informativas para los peatones y para los conductores. Además, se establecieron límites y velocidades máximas para prevenir nuevos accidentes.