Para ello se separó los tres grados de educación que se daban en las escuelas, los colegios y las Universidades, aunque mantuvo la existencia de los Colegios Mayores; que brindaron una educación superior como (El Colegio Guadalupe, Colegio San Carlos, el Colegio de la Independencia o Facultad de Medicina de San Marcos y el Seminario de Santo Toribio.
n el gobierno de Ramón Castilla, El Ministerio de Instrucción, tuvo una participación muy importante pues era el principal órgano ejecutivo y tenía una sección General de Instrucción con filiales dependientes en cada capital de Departamento.
Es así que bajo el orden de este Reglamento, la enseñanza privada se normaba por la reglamentación general, existiendo libertad para escoger el método de enseñanza más adecuado que se dictaría en los colegios y los textos que se creyeren más convenientes para utilizarlos.
Asimismo, este reglamento hace hincapié que en el futuro los postulantes a cargos pedagógicos deban rendir exámenes especiales que demuestren sus conocimientos que han adquirido durante el proceso de formación profesional, con estos exámenes lo que se quiere conseguir es una mejor enseñanza que beneficiará a los alumnos, pues se demostrará las competencias y habilidades de cada postulante.
Valcárcel menciona que se tomarán medidas correctivas para los alumnos pero teniendo en cuenta no pasar los límites por parte de los docentes como es el caso de la flagelación, palmeta, pues esta prohibido por las leyes
En lo referente al financiamiento de la educación, este reglamento señala el origen y el destino de los fondos para una mejor administración y un mejor control.