Durante su participación en la Semana de la Innovación desarrollada en la Cámara de Comercio de Lima, el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín, sostuvo que la innovación es un espacio que tiene que ver directamente con el desarrollo económico, mientras que lo local con el enfoque territorial.
En ese sentido, se mostró confiado en que la innovación nacida del pueblo y que los conocimientos divulgados por los municipios y regiones sumadas a la tecnología, llevarán a la región al desarrollo.
Indicó que esta visión compartida tiene una base sólida llamada “confianza en las autoridades” que debe estar acompañada del compromiso absoluto de los gobernantes, quienes deben dejar de lado sus apetitos personales, su futuro político, para pensar en el pueblo y en lo que necesitan las comunidades para salir de la pobreza y llegar al desarrollo.
Bogarín Vargas recalcó que si el gobierno nacional y la cooperación internacional se unieran de manera estratégica, la ayuda se maximiza y estarían corriendo y no caminando con los escasos recursos que tienen en la actualidad.
Destacó que existen una serie de alternativas innovadoras. “La innovación no solamente nace en la universidad, en las instituciones, también nace en el pueblo. El cacao, el bambú, el paiche, pueden dar desde 12 toneladas a 1,200 toneladas, demostrando, con una crianza adecuada, que el pescado tiene la mejor carne del mundo”, expuso.
Rebrote de hoja de coca
En otro momento, Bogarín Vargas mostró su preocupación por el rebrote del cultivo de la hoja de coca en Tocache, debido a que todo lo realizado con el cultivo alternativo quedó a la mitad, cuando bien se pudo incentivar en los agricultores el sembrío de palma aceitera y cacao. Insistió que este sembrado con tecnología, podría dar mayor cantidad de toneladas.
En la actualidad se producen 700 kilos por hectárea de cacao y se venden a 6 soles el Kg. y si se titularan las tierras y se le daría soporte tecnológico, producirían 3 mil kilos por hectárea. “Se imaginan que región seríamos. Se debe enseñar a los demás productores cómo se maneja el cacao ya que en otras regiones del país y en Colombia se producen 500 kilos por hectárea, pero no tenemos el apoyo económico y San Martín tiene el 85 % de su territorio dedicado a zona de conservación y en cuatro años ha bajado la curva de deforestación”, acotó Bogarín.
241 visitas totales, 1 visitas de hoy