Ejecutivo declara Estado de Emergencia por 60 días a la región San Martín

“Declaratoria de emergencia permite planificar para enfrentar los eventos climáticos que se van a presentar en la región”
Screenshot_1

Compartir

La declaratoria de emergencia número 72 es un Decreto Supremo emitido por la PCM, implica que, como región San Martín, la declaratoria de emergencia se da en base a los resultados que han recibido de las instituciones acreditadas como el Senamhi e INDECI, a partir de ello, se han hecho ese pedido por lluvias fuertes en distintas regiones y distritos, lo cual significa que esté lloviendo, esta declaratoria de emergencia va a ser por 60 días, período que permite gestionar y realizar algunos trámites burocráticos de muchas instituciones que son retraídos por el tema de prevención de, por ejemplo, Pymes, grandes metas, trochas, entre otros, para que cuando toque el impacto de las lluvias, estas lleguen y se pueda mitigar a través de nuestras instituciones, proyectos IOARR que son importantes para la optimización, ampliación marginal, rehabilitación y reposición.

 

Realmente dura de dos a tres meses para concretar estos inicios ya en mitigación, en global se está haciendo que se amerite este Decreto de Emergencia en cuanto a lluvias y desastres, se empiecen a tomar las precauciones del caso.

 

Esas mismas instituciones, ayudarán a las infraestructuras educativas, ellos han tomado las decisiones del caso. Es decir que esta declaratoria de emergencia nos permite consolidar, planificar para enfrentar los eventos climáticos a presentarse en la región.

 

¿A nivel de San Martín, de cuantas jurisdicciones están considerados?

Las 10 provincias están en estado de emergencia, 38 distritos.

 

¿Cuál sería la recomendación puntual a los alcaldes provinciales y distritales?

Estamos justamente con los profesionales de INDECI -ayer por la tarde- acabamos de tener una reunión con los técnicos en la región San Martín, asimismo ya se envió la documentación para conocimiento de las autoridades, la próxima semana conjuntamente con el Colegio de Ingenieros e INDECI nos vamos a dar el tiempo para que con las municipalidades puedan orientar a sus profesionales (…) hay que solicitar la ayuda dentro de su propia visión para que las conformidades sean rápidas, tenemos tiempo para esto.