OGESS ALTO MAYO: A pesar que la pandemia ya terminó, sigue realizando compras directas.

Entre el 2021 y 2022 más del 50% de las contrataciones fueron directas, es decir sin pasar por una evaluación o algún concurso.
Screenshot_19

Compartir

La Oficina de Gestión y Servicios de Salud (OGESS), es una de las unidades ejecutoras del Gobierno Regional de San Martín. Básicamente se encarga de administrar el presupuesto de los servicios de salud en todo Moyobamba y Rioja. En la práctica, esto significa que es la responsable de que las farmacias de cada centro de salud tengan medicamentos, de que los pacientes reciban alimentación apropiada, de la vigilancia de los hospitales, de la compra de instrumentos quirúrgicos, etc.

El presupuesto que tiene en sus manos esta oficina, es enorme, según la Consulta de ejecución del gasto, en los últimos 3 años, han gastado más de 500 millones de soles. En 2022 fue la tercera con más presupuesto entre las unidades ejecutoras del GORESAM.

Para los servicios de salud del resto de la región San Martín, hay otras unidades ejecutoras similares, cuyos gastos juntos y acumulados de los 3 últimos años, suman 681 millones de soles, mientras que la OGESS Alto Mayo sola, supera los 506 millones de soles. Acaparar casi la mitad de presupuesto, a primera vista podría parecer alentador, pero ya todos conocemos la realidad. Lastimosamente este privilegiado porcentaje del presupuesto, no es coherente con la verdadera situación que se vive en los centros de salud. Entonces, si el Alto Mayo tiene, por mucho, el mejor presupuesto, ¿por qué no tiene el mejor servicio de salud? La respuesta deberían tenerla, primero, el director Luis Borda, y segundo, el gobernador Walter Grundel.

Sin embargo, un seguimiento a las contrataciones que realizan las unidades ejecutoras de la salud en San Martín, podría dar una idea de cómo se está utilizando el presupuesto, especialmente si se observan las contrataciones directas. Porque en estas se contrata a dedo, no hay una evaluación previa, ni un concurso, ni nada, simplemente acuerdan con la empresa y firman el contrato.

CONTRATACIÓN DIRECTA

Al respecto, se ha encontrado que desde 2020 hasta 2022, las unidades ejecutoras Salud Huallaga Central, Salud Alto Huallaga, Hospital Tarapoto y Salud Alto Mayo, registran un total de 742 contratos, de los cuales, 487 corresponden a contrataciones directas, es decir, el 66% de las contrataciones de estas oficinas, son directas. Este porcentaje es un indicio suficiente para llamar la atención de La Contraloría. Pero las alarmas se encienden aún más, cuando descubrimos que de estas 487 contrataciones directas, 258 pertenecen a la OGESS Alto Mayo, o sea, más de la mitad (53%).

Pero se pone aún peor cuando estas contrataciones se expresan en soles. Desde 2020 hasta 2022, Salud Huallaga Central hizo contrataciones directas por 6 millones, Salud Alto Huallaga por 12, Hospital Tarapoto por 34, y la OGESS Alto Mayo, hizo contrataciones directas por más 55 millones de soles. Esto significa que el monto acumulado por las contrataciones directas de esta oficina, es superior a la suma de las contrataciones directas de todas las demás juntas.

En resumidas cuentas, hasta aquí sabemos que la OGESS Alto Mayo, tiene mucho más presupuesto asignado que sus pares (506 millones de soles), y es la que más contrataciones directas registra (el 73% a nivel de contratos son directas), y es la que más presupuesto destina a este tipo de procesos (55 millones de soles).

Estos indicadores, por sí mismos, ya son preocupantes, porque demuestran que hay una inclinación especial por las contrataciones directas. Pero, además, lo más sospechoso es que en 2020, año en el que sufrimos la crisis de salud por la COVID-19 que fue la justificación para que el gobierno central autorice esta modalidad, la OGESS Alto Mayo realizó 75 contrataciones directas, pero en 2021 y 2022, cuando ya la crisis había pasado, hicieron 183 contrataciones directas.

Tengamos en cuenta que las contrataciones directas fueron autorizadas en 2020 para financiar exclusivamente las necesidades que estaban directamente vinculadas a la crisis de salud por COVID-19. Sin embargo, la OGESS Alto Mayo, no solamente siguió utilizando esta modalidad cuando ya había pasado la crisis, sino que la utilizaron más veces. En 2020, con crisis, las contrataciones directas de esta oficina alcanzaron los 16 millones de soles, pero entre 2021 y 2022, sin crisis, superaron los 39 millones de soles, mucho más del doble. ¿Cómo ha sido posible que estos gastos se realicen sin que llamaran la atención? Porque en 2020 la justificación para gastar esos 16 millones de soles en contrataciones directas, fue la crisis por el coronavirus. Pero en 2021 y 2022 ¿Qué justificación podría ser válida para gastar más del doble bajo la misma modalidad?.

Revisando la descripción de dichas contrataciones, se pueden encontrar muchísimas que no tienen nada que ver con la emergencia por COVID-19: mantenimientos de equipos médicos, mantenimiento de aires acondicionados, servicio de vigilancia, servicio de limpieza, etc. Entre los casos que más llaman la atención, están aquellos proveedores que han conseguido varias contrataciones directas, supuestamente por la emergencia sanitaria, en cada uno de los 3 últimos años: SERVICIOS GENERALES DAFIKA E.I.R.L., con más de 5 millones y medio por servicios de alimentación y nutrición; CORPORATION NUÑEZ E.I.R.L, con más de 2 millones y medio por contratación de médicos generales y especialistas; y INVERSIONES CRISMAR SAN MARTIN E.I.R.L, con casi 1 millón por servicios de lavandería. ¿En los últimos 3 años seguidos no hubo tiempo para hacer procesos regulares y buscar las mejores opciones?

Pero las contrataciones más escandalosas, las tienen: PINTAYA COMPANY S.A.C., con más de medio millón en 2022 por servicios de vigilancia; COMPANY CONSTRUCTORA DEL ORIENTE E.I.R.L., con más de 1 millón sólo en 2020 por servicios de mantenimiento de infraestructura o aire acondicionado; BLESSALUTE E.I.R.L., con casi 2 millones por contratación de psiquiatra, médicos generales y tecnólogos; DROGUERIA E IMPORTADORA MEDICONS S.A.C. (20601057027), con más de 6 millones por insumos médicos; PRESTIGE SERVICE S.A. (20600805836), con casi 1 millón sólo en 2021 por servicios de limpieza; TECNOLOGÍAS MÉDICAS Y LOGÍSTICA HOSPITALARIA S.A.C. (20603339682), con más de un millón y medio sólo en 2022 por mantenimiento de ascensores e infraestructura; y así más de 100 casos similares. Lo que preocupa de sobremanera, y por eso hemos consignado el RUC de cada una, es que estos 3 últimos contratistas registran exactamente la misma dirección; además, juntas suman casi 29 millones de soles en contratados, de los cuales casi 10 millones de soles corresponden a contrataciones directas. ¿Es aceptable que hayan usado la emergencia por COVID-19 como justificación para poder hacer estas contrataciones directas? ¿Esas últimas 3 razones sociales pertenecen a los mismos empresarios?

Empresa que contrataron con las OGESS Alto Mayo que tienen la misma dirección

Finalmente, podría ser razonable que en 2020 realizaran 75 contrataciones directas porque estaban en plena emergencia, pero resulta increíble que en 2021 y 2022 ya sin emergencia, hayan hecho otras 183 contrataciones directas. La Contraloría y la Fiscalía Anticorrupción deberían investigar a fondo estos hechos tan sospechosos.

MNC MEDIOS