La vía no cuenta con vereda, sin embargo, los vehículos transitan a toda velocidad, incluso los estudiantes regresan con los zapatos y uniformes totalmente empolvados, además el polvo llega hasta las cocinas y se mezcla con los alimentos y cosas, a pesar que cierran sus puertas y ventanas.
Gran polvareda y malestar contra la salud es los que generan camiones pesados que pasan a diario desde muy tempranas horas de la madrugada y hasta alta horas de la noche por esta vía que, con el alto tráfico de camiones cargados con material agregado para las obras en la margen izquierda del Río Mayo, están deteriorando la vía sin que exista un plan de alternativo para descongestionar la vía o por lo menos remojar la carretera afirmada con camiones cisternas para amortiguar la polvareda.
Este alto grado de contaminación se ven expuestos niños y ancianos que sufren las consecuencias del elevado indicie de polvareda.
Carlos Pedro Amasifuén, vecino de la zona, solicita que la municipalidad realice el trabajo de al menos remojar la calle, peor aún que estos días no llueve en toda la zona, con el objetivo de evitar enfermedades respiratorias.
Preció que, es la calle que conduce del sector Shango en el barrio de Belén, al cementerio general en el barrio de Lluyllucucha, una ruta que usan los conductores de estos volquetes y camiones de alto tonelaje, que al parecer no les importa la salud, de no corregir el problema, los vecinos vienen organizando para bloquear la carretera e impedir el tránsito en esta vía de no tomarse las acciones correctivas en las próximas horas.