¿Y qué fue de la tan anunciada apertura de la filial de Universidad Nacional de San Marcos en San Martín?

En diversas declaraciones tanto de la rectora como del ex gobernador se comentó de la firma del convenio realizado en Lima, según la rectora de la Universidad de San Marcos.
Screenshot_8

Compartir

Queremos ser optimistas para seguir creyendo en las sanas intenciones de la rectora de Decana de América del Universidad de Mayor de San Marcos Jeri Ramón Ruffner, anuncio realizado en el último año de la gestión de don Pedro Bogarin Vargas.

 

En Julio del 2022 los medios de comunicación nacionales y regionales anunciaban que la Universidad Mayor de San Marcos informaba la creación de una sede en San Martín, inclusive se puso fecha del primer concurso de admisión el primer examen de admisión, la nota oficial del GORESAM en ese entonces indicaba: “para esta sede está previsto para noviembre de este año, anunció la rectora de la UNMSM, Jeri Ramón Ruffner, durante el recorrido por la región que realizó junto a la comitiva sanmarquina”.

 

El ex gobernador don Pedro Bogarín Vargas, afirmó en aquellos días: que es importante que el crecimiento actual que tiene la región este acompañado del crecimiento académico. “Agradecemos infinitamente la decisión política de promover la descentralización de la Universidad de San Marcos y creemos que San Martín ofrece las mejores condiciones para esta filial”, enfatizó Bogarin.

 

¿Dónde está el convenio?

En diversas declaraciones tanto de la rectora como del ex gobernador se comentó de la firma del convenio realizado en Lima, según la rectora de la Universidad de San Marcos, indicó que el paso siguiente era elaborar un plan de trabajo y analizar la demanda social para determinar que carreras se van a incluir en la oferta educativa, tendrá cono[1]cimiento del tema la actual gestión, es la gerencia de desarrollo social y la Dirección Regional de Educación quienes puedan dar luces sobre el tema y retomar las gestiones con el rectorado de la Decana de América.

 

Nadie en San Martín puede estar ajeno a esta necesidad, necesitamos centros superiores de estudios en la región, la academia universitaria es deficiente y para unos pocos, la curricular formativa de muchas de la existentes no se adecuan a la necesidad o armonizan con nuestra realidad Retomando los pasos dados el año pasado, y bajó la mirada de las necesidades de formación profesional en San Martín hasta se afirmó públicamente: “Hemos observado que existe un potencial, económico, agrícola, cultural y turístico. En esa línea, empezaremos con (las carreras de) Agroindustrias, Turismo, Medicina, Psicología, Educación, entre otras, esta[1]rían siendo consideradas en la filial”, puntualizó la rectora.

 

dades de la UNMSM incluyó al vicerrector académico Carlos Cabrera Carranza, el exrector Luis Izquierdo Vásquez; y los decanos de las facultades de Medicina, Psicología, Administración y Turismo, así como docentes. Inicialmente, esta sede contaría con las especialidades de agroindustrias, Turismo, Medicina, Psicología, Educación, entre otras. Por: Beto Cabrera M.

 

En diversas declaraciones tanto de la rectora como del ex gobernador se comentó de la firma del convenio realizado en Lima, según la rectora de la Universidad de San Marcos, indicó que el paso siguiente era elaborar un plan de trabajo y analizar la demanda social para determinar que carreras se van a incluir en la oferta educativa, tendrá conocimiento del tema la actual gestión, es la gerencia de desarrollo social y la Dirección Regional de Educación quienes puedan dar luces sobre el tema y retomar las gestiones con el rectorado de la Decana de América. Nadie en San Martín puede estar ajeno a esta necesidad, necesitamos centros superiores de estudios en la región, la academia universitaria es deficiente y para unos pocos, la curricular formativa de muchas de las existentes no se adecuan a la necesidad o armonizan con nuestra realidad.

 

Se escucha mucho que la educación superior es de mala calidad en San Martín. Hablar de la calidad, de la Educación Superior depende de qué punto de visita. Desde el punto de vista de capital humano, se tiene varios estudios a nivel mundial, que indican que conforme la población se educa más, sobre todo más allá de la educación básica, la capacidad del país de transformarse de manera productiva y poder acoplarse a las tendencias del desarrollo en el mundo son más altas, por lo tanto, la pobreza disminuye, es este factor que En Julio del 2022 los medios de comunicación nacionales y regionales anunciaban que la Universidad Mayor de San Marcos informaba la creación de una sede en San Martín, inclusive se puso fecha del primer concurso de admisión el primer examen de admisión, la nota oficial del GORESAM en ese entonces indicaba: “para esta sede está previsto para noviembre de este año, anunció la rectora de la UNMSM, Jeri Ramón Ruffner, durante el recorrido por la región que realizó junto a la comitiva sanmarquina”.

 

El ex gobernador don Pedro Bogarín Vargas, afirmó en aquellos días: que es importante que el crecimiento actual que tiene la región este acompañado del crecimiento académico. “Agradecemos infinitamente la decisión política de promover la descentralización de la Universidad de San Marcos y creemos que San Martín ofrece las mejores condiciones para esta filial”, enfatizó Bogarin.

 

queremos ser optimistas para seguir creyendo en las sanas intenciones de la rectora de Decana de América del Universidad de Mayor de San Marcos Jeri Ramón Ruffner, anuncio realizado en el último año de la gestión de don Pedro Bogarin Vargas. ¿Y qué fue de la tan anunciada apertura de la filial de Universidad Nacional de San Marcos en San Martín? Retomando los pasos dados el año pasado, y bajó la mirada de las necesidades de formación profesional en San Martín hasta se afirmó públicamente: “Hemos observado que existe un potencial, económico, agrícola, cultural y turístico.

 

En esa línea, empezaremos con (las carreras de) Agroindustrias, Turismo, Medicina, Psicología, Educación, entre otras, estarían siendo consideradas en la filial”.